Practicar yoga es una de las mejores formas para controlar el dolor, si es el agua ayuda además a que sea menor el imparto, por eso te proponemos que te animes a realizar esta variedad en el agua, llamada Woga, la cual sin duda te ayudará a mejorar tu fuerza y flexibilidad, además de aumentar el rango de tus movimientos.
Relacionado: Yoga sobre una tabla de surf, la nueva disciplina que te conquistará
La estructura de una clase de Woga está diseñada para que se tome de forma individual o en grupo; en ella se incluyen ejercicios de precalentamiento, técnicas de respiración, secuencias de asanas (vinyasas) y se concluye con una relajación final.

Todos los ejercicios son adaptados al medio acuático y la clase puede durar entre 50 y 60 minutos, y también puede incluir un espacio para la meditación.
El agua en la que se realiza una clase de Woga debe de oscilar entre los 34 y 36 grados, para conseguir una perfecta relajación muscular y mayor flexibilidad en las articulaciones, logrando así que las posturas puedan sostenerse por más tiempo.

El Woga puede realizarse con fines terapéuticos, preventivos o recreativos, debido a que esta variante es muy dinámica se logra la fusión del cuerpo y la mente, mediante maravillosos ejercicios de respiración, concentración, flotación y equilibrio.
Los entrenadores de esta disciplina mencionan como principal beneficio el efecto de la flotabilidad del agua que ayuda a quitar la presión del peso de una persona, lo cual sirve principalmente para eliminar el dolor o molestias del ejercicio en las articulaciones.

La explicación es sencilla, básicamente se debe a que el cuerpo tiene menos peso en el agua ello porque los músculos están relajados y eso facilita que se puedan estirar y fortalecer con menos riesgo de sufrir algún tipo de lesión.

El aqua yoga se recomienda principalmente para ayudar a las personas que padecen artritis de cadera o prótesis de rodilla, así como esclerosis múltiple, fibromialgia, distrofia muscular, ansiedad, depresión, personas con dificultades de equilibrio y ciática, ya que ayuda a mejorar la movilidad y reducir los dolores.

Casi todas las posturas de yoga se pueden adaptar y practicar en una alberca, y una variedad de este tipo es la que se practica sobre una tabla de surf o con algún tipo de flotadores.

La idea es que le des variedad a los ejercicios y posturas para que logres relajarte y consigas mejores resultados.

Esta variedad te dará grandes momentos de relajación y podrás divertirte mientras pones en forma tu cuerpo y tu mente. ¡Atrévete a probarla!