La madrugada de este viernes 25 de abril el cielo nos regalará una imagen tan curiosa como encantadora, una “cara sonriente” formada por la delgada Luna menguante y dos planetas brillantes, Venus y Saturno. Este espectáculo astronómico, que durará aproximadamente una hora, será visible poco antes del amanecer si las condiciones del cielo lo permiten.
La NASA lo describe como un fenómeno breve, pero inolvidable. Alrededor de las 5:30 a.m., hora local, quienes miren hacia el horizonte oriental podrán ver a Venus —el planeta más brillante del firmamento— y a Saturno, más tenue, pero inconfundible, ubicados a cada lado de una Luna creciente con apenas un 8% de iluminación. Juntos formarán una figura que recuerda a una sonrisa, aunque ladeada.
En redes sociales ha circulado una imagen digital que muestra una “carita feliz” perfecta en el cielo nocturno. Pero como advierten los expertos de EarthSky, la realidad será un poco distinta. Los “ojos” (Venus y Saturno) tendrán brillos muy diferentes y la sonrisa lunar estará inclinada. Aun así, la escena será un deleite para los observadores atentos.

Además, quienes tengan un cielo despejado y sin contaminación lumínica podrán percibir el brillo ceniciento: la parte oscura de la Luna ligeramente iluminada por la luz reflejada desde la Tierra, lo que aportará aún más magia a este instante fugaz.
Abril, un mes astronómicamente activo
Aunque la atención se la llevan Venus, Saturno y la Luna, otros dos planetas también estarán presentes en la escena. Mercurio, que seguirá a la Luna muy cerca del horizonte, y Neptuno, ubicado entre la Luna y Saturno; sin embargo, ambos serán difíciles de distinguir a simple vista por la creciente claridad del cielo al amanecer.

Esta “Luna sonriente” no llega sola. Abril ha sido un mes repleto de actividad en el cielo. Apenas dos días antes, el 22 de abril, tuvo lugar el pico de las Líridas, una lluvia de meteoros con una historia que se remonta hasta el año 687 a.C. Las trazas de estas estrellas fugaces provienen del cometa Thatcher, que pasa cerca del Sol cada 415 años.
Consejos para no perderte la sonrisa del cielo
- Ubicación: busca un lugar con una vista despejada hacia el este y poca contaminación lumínica.
- Hora: el mejor momento para observar será entre las 5:00 y las 6:00 a. m., justo antes del amanecer.
- Equipamiento: no se necesita telescopio, aunque unos binoculares pueden ayudarte a distinguir mejor a Saturno.
- Actitud: café en mano, abrigo ligero y ojos bien abiertos. El cielo te sonreirá.
