El emblemático Vochol, un volkswagen beetle cubierto con miles de piezas de chaquira huichol, ha vuelto a su hogar en el Museo de Arte Popular (MAP) de la Ciudad de México, ubicado en Calle Revillagigedo 11.

Desde su primer destello de color y tradición en 2010, el Vochol no ha dejado de deslumbrar al mundo con su historia y artesanía única.

La creación del Vochol, impulsada por Marie Thérèse Hermand de Arango tras una inspiradora feria en Miami, es el resultado de un esfuerzo colectivo y apasionado. Donado por Guadalajara y elaborado por los artesanos huicholes Francisco Bautista y Álvaro Ortiz, este vehículo se convirtió en un ícono de la cultura mexicana.

Con alrededor de 4 mil 760 horas de trabajo y más de dos millones de piezas de chaquira, el Vochol no solo conmemora el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, sino que también ha llevado el arte huichol a audiencias globales en museos de Estados Unidos, China y Europa.

La exhibición del Vochol en el MAP, abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, ofrece una oportunidad única para apreciar esta obra maestra en su patria natal y disfrutar de la rica tradición que representa.
