Los restos de buques mercantes, timones, anclas y cañones que datan de los siglos XVI al XX, localizados en la Reserva de la Biósfera del Banco Chinchorro, pueden ser recorridos virtualmente desde la comodidad de tu computadora.
Relacionado: ¡Hotelito Mío, un sueño hecho realidad!
Hace unos años el Instituto Nacional de Antropología e Historia lanzó el recorrido virtual subacuático en el que puedes conocer la riqueza natural del Banco Chinchorro y de la totalidad de la reserva que abarca 43 kilómetros de largo y 38 de ancho, sitio que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Entre los vestigios sumergidos que puedes recorrer, destaca el sitio “40 Cañones”; “Ginger Scout” o “Ginger Soul”, imponente buque de carga de los XIX y XX; también encontrarás un gran barco de vapor que encalló en el XIX.
La gran variedad de fauna y flora también forman parte del recorrido virtual subacuático, donde pastos marinos, arenales, manglares y cardúmenes de peces, conviven entre las aguas de color turquesa.

Podrás apreciar diversos escenarios naturales, entre ellos los cuatro pequeños islotes que componen el área: Cayo Norte, Cayo Centro y Cayo Lobos.
El recorrido virtual “Banco Chinchorro, Patrimonio Cultural Sumergido”, se compone de 10 vistas de superficie y 15 subacuáticas; 27 fotos fijas dispuestas en una galería, un documental, 27 cédulas sonorizadas y una infografía descargable, todo ello disponible ingresando a las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.inah.gob.mx/bancochinchorro
http://www.inah.gob.mx/paseos/chinchorro/tour.html