El próximo sábado 19 de octubre de 2024 el centro de la Ciudad de México se llenará de color y fantasía con la edición 16 del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP).

El tan esperado evento cultural arrancará a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino y recorrerá importantes avenidas como 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta de la Columna de la Independencia.

Un total de 188 alebrijes procedentes de la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí y Tlaxcala desfilarán ante un público que, se espera, supere las 500 mil personas.

Las criaturas fantásticas, de grandes dimensiones y coloridos diseños representan el talento y la creatividad de los artesanos mexicanos, quienes han convertido a los alebrijes en un símbolo cultural reconocido a nivel mundial.

También habrá una exposición y un concurso

Los alebrijes, que combinan partes de animales reales e imaginarios, serán los protagonistas no sólo del desfile, sino también de una exhibición pública que se mantendrá sobre las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma hasta el 3 de noviembre, permitiendo a los paseantes disfrutar de estas obras monumentales en plena vía pública.

Además del desfile se llevará a cabo un concurso para premiar las mejores creaciones. El sábado 26 de octubre, el Museo de Arte Popular celebrará la ceremonia de premiación a las 18:00 horas.

Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios económicos de 70 mil, 50 mil y 40 mil pesos, respectivamente. También se otorgarán menciones especiales con un estímulo de 10 mil pesos a 11 alebrijes destacados.

Walther Boelsterly Urrutia, director general del MAP, destacó en conferencia de prensa el impacto cultural del desfile y el orgullo que representa para México mostrar al mundo la destreza de sus artesanos.

“Es un mes y medio en el que la Ciudad de México se llena de desfiles que enaltecen nuestra cultura, y los alebrijes son una muestra del enorme talento y profesionalismo que tenemos como país”.

El evento forma parte de una serie de festividades que marcan la agenda cultural de la capital mexicana, junto con otros desfiles como el de Catrinas y el de Día de Muertos, que ocurren durante octubre y noviembre, consolidando a la Ciudad de México como un destino cultural de gran relevancia en el mundo.
